lunes, 9 de marzo de 2015

La ESTAMPA de INTERPRETACION, según ALFREDO BENAVIDEZ BEDOYA



El grabador y artista plástico Alfredo Benavidez Bedoya, es tambien un estudioso de la historia del arte. A mediados del año pasado produjo un extenso estudio sobre la obra La Melancolía, de Alberto Durero, que reprodujimos en un INFORME.

En esta oportunidad realiza un estudio sobre "La estampa de interpretación", que reproducimos textualmente: 




Hace años mientras trabajaba en el Código de la Obra Múltiple, decidí realizar obras gráficas inspiradas en otros artistas, son las llamadas “estampas de interpretación”, que más adelante se definen precisamente. La experiencia la realicé con obras de Roberto Páez: “El cerdo de Páez”, “El arcabuz” de Oski, “El Eternauta” de Francisco Solano López”. Los grabados no fueron expuestos, solamente difundidos por la Web. Hoy agrego a la colección la carreta de Prilidiano Pueyrredón, símbolo entrañable e imagen fetiche del arte rioplatense.





Estampas de interpretación: 

Llamadas así, en varios Códigos de ética antiguos, a las estampas impresas por grabados que representan obras de otros artistas, con la interpretación artística y técnica del grabador. Esta práctica que se remonta al Renacimiento, donde los artistas del Norte de Europa se enteraban de las obras italianas gracias a grabados que las representaban. El taller más conocido fue el de Marcantonio Raimondi, quién tuvo un pleito famoso con Durero ante la Serenísima veneciana, Raimondi trabajó en común con Rafael, reproduciendo en grabados en madera sus pinturas. 

La actividad desglosada en distintas tareas fue aplicada en Oriente y en Occidente: el artista dibujaba, se trasladaba el dibujo a la matriz y luego el grabador lo adaptaba a la talla en madera. Gustav Doré tuvo 37 grabadores que firmaban debajo de los tacos o matrices con él. En el Japón, dentro de lo que se llama “tradición codificada”, los discípulos copiaban obras de los maestros agregándoles algún elemento propio, los colores de las ediciones policromas eran sugeridos por los artistas en la primera edición, luego no.




Las recomendaciones del Código de Ética que propongo hace años son las siguientes: la firma del grabador debe acompañar a la del artista. En el Código de ética canadiense firman el impresor y el artista, en cambio en Francia los nombres que figuraban grabados en la matriz eran los del grabador artesano y la del artista. Algo que me parece más justo. La edición se reparte por iguales entre el artista o sus deudos y el grabador. La distinción entre el trabajo del artista autor del modelo y el grabador interpretador hará necesario mencionar los dos nombres. Los nombres deben ser grabados sobre el borde inferior de la imagen, el artista autor a la derecha y el grabador a la izquierda. 




Abreviaciones latinas situadas inmediatamente después del nombre precisan la parte que le corresponde a cada uno, las más comunes son:
PINX.- PINXIT: peignit. Pintado por.
DEL.- DELIN- DELINEAVIT: dessina. Dibujó o dibujado por.
COMP.- COMPOSUIT: composa. Compuso o compuesto por.
INV.-INVENIT: inventa. Inventó o inventado por.
SC., SCULPS:- SCULPSIT: talla. Talló o tallado por.
INC.- INCIDIT: grava. Grabó o grabado por.
F., FE., FEC,- FECIT: fabriqua. Hizo o fabricó. Hecho o fabricado por.
IMP.- IMPRESSIT: imprima. Imprimió o impreso por.
E., Ex.- EXCUDEBAT, EXCUDIT y eventualmente E FORMIS (X.Y.). Editor

Estas colaboraciones explicitadas permitirían agregar a los artesanos que cada vez más tienen responsabilidades en la creación de obras artísticas.

Idea y realización gráfica: Alfredo Benavidez Bedoya

En su blog CODIGOdeETICA, Benavídez Bedoya también habla del tema y finalmente agregamos un ARTICULO del Instituto Cervantes sobre las estampas de interpretación, en este caso sobre la obra de Velazquez.












0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio